MATEMÁTICAS 3°1
¿CUÁNTAS VECES?
1° SESIÓN
Indicador:
·
Usar diversas estrategias de cálculo y
estimación para resolver y plantear problemas donde se utiliza el algoritmo de
la multiplicación y división.
·
Resolver problemas que involucran en los
objetos propiedades o atributos que se puedan medir y en los eventos su
duración para la comprensión de su entorno.
·
Conoce el valor del ser, a partir de su
individualidad y de las relaciones con los otros miembros de su familia.
Tiempo estipulado:
7 horas semanales, distribuidas como tú y la familia lo consideren necesario.
Nota:
consignar las actividades en el cuaderno.
Para iniciar, ingresa a la siguiente imagen y colorea la mándala.
¿Cuál es la gracia de pintar mándalas?
Ayudan a combatir el estrés, la
angustia, el insomnio, la ansiedad, la depresión, mejorar la paciencia, la
autoestima, la memoria y la capacidad de concentración. ¿Qué esperas?, ponte a
pintar.
¡Ahora, a trabajar! Recuerda
consignar los aprendizajes.
1.
Luisa quiere
comprar 25 bombones de $350. Ayúdale a calcular cuánto debe pagar. Escríbelo en
tu cuaderno.
Mariana su amiga le dice, Luisa
muy simple, contemos la plata $350, 25 veces y así sabremos cuánto debes pagar,
fácil:
Pero otra amiga le dice. Noooooooooooooo
Luisa, me parece más difícil, qué tal si ensayamos como me enseñó mi profe:
Marleny:
¿Qué
opinas? Escríbelo en tu cuaderno de
Matemáticas.
2. A reflexionar, en el cuaderno de Ética consignar tus respuestas, enviar antes del 30 de abril al correo: luzloaizaprofe@gmail.com
- ¿Alguna vez te ha tocado trabajar en equipo, y una compañera o familiar a planteado una solución o idea diferente a la tuya, cómo te sentiste?, Explica tu respuesta y cómo se resolvió la situación.
- ¿Quién da las mejores ideas cuando trabajas en equipo?
- ¿Qué se debe tener en cuenta para elegir o tomar una decisión en un trabajo en equipo?
- ¿Qué puedes aportar en un trabajo en equipo?
- Escribe cuáles son tus fortalezas a nivel académico y cuáles consideras debes mejorar y cómo?
- Disfruta observando el siguiente video:
3. Ahora, observa el vídeo y escribe una pequeña
conclusión de los aprendido en tu cuaderno de Matemáticas, al igual que en las actividades siguientes.
4.
Llegó la hora de practicar:
Pasa de adición o suma a multiplicación como se
muestra en el ejemplo y resuelve:
- 100 + 100 + 100 = 3 veces 100, 3 X 100 =300
- 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 =
- 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 =
- 3 + 3 + 3 + 3 =
- 5 =
- 0 + 0 + 0 + 0=
5. Reflexionemos:
- ¿Qué sucedió al multiplicar 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1= (7 X 1= 7)?
- ¿Y qué sucedería si sucediera al contrario 7 (1 X 7= 7)
- ¿Qué sucedió 0 + 0 + 0 + 0?
- ¿Y qué sucedería si sucediera, al contrario, cero veces el 4 (0 X 4= 0)
6. Completa:
7. Diviértete un rato, ¡jugando y rescatando animales! da click en la imagen.
·
Todo número multiplicado
por 1 siempre dará _______________ porque: _______________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
·
Todo número multiplicado
por 0 (cero) me dará simpre ________ porque: ______________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
·
9 X 2 y 2 X 9, me dan
_____________ resultado porque: ______________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
7. Diviértete un rato, ¡jugando y rescatando animales! da click en la imagen.
8. Ayúdale a Luisa a crear un guacal para guardar algunos de
los animales rescatados. Dibújala con la ayuda de la regla. Que tenga 10 cm de
ancho por 7 cm de largo, decórala y dibújale algunos animales.
9. Mariana les preguntó a 20 amigas, cuánto tiempo durante el día pasaban o usaban en el celular para leer o aprender nuevas cosas y encontró los siguientes datos, los cuales registró en una tabla de frecuencia. De acuerdo a la gráfica responde:
9. Mariana les preguntó a 20 amigas, cuánto tiempo durante el día pasaban o usaban en el celular para leer o aprender nuevas cosas y encontró los siguientes datos, los cuales registró en una tabla de frecuencia. De acuerdo a la gráfica responde:
·
¿Estás de acuerdo con la tabla de frecuencia?, explica tu
respuesta.
·
¿Por qué en la tabla
de frecuencia no puedo encontrar 90 minutos ni 120 minutos?
·
¿Por qué consideras importante medir el tiempo?
·
¿Cómo puedes medir el tiempo o con qué?
·
¿En qué actividades o lugares has observado que se mide el
tiempo y para qué?
·
¿Qué otras cosas puedes medir y con qué?
·
¿Qué diferencia puedes encontrar entre la regla que
utilizaste para medir el guacal y el reloj?
· ¿Qué puedes concluir después de la reflexión de las preguntas
anteriores? consígnalo en tu cuaderno.
Nota: Enviar las actividades antes del 30 de abril al correo: luzloaizaprofe@gmail.com
"La esperanza reside en los sueños, en la imaginación y en el coraje
de aquellos que se atreven a
convertir sus sueños en realidad"






No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Estamos a tu disposición para atender de la mejor manera y respetuosa tus dudas e inquietudes.