MATEMÁTICAS 4°
LA MÁQUINA DE SUMAR
2° SESIÓN
2° SESIÓN
Indicador:
·
Emplear diferentes representaciones para realizar
equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal dando
solución a problemas de la vida cotidiana.
·
Reconocimiento
de la internet como una herramienta para buscar y compartir información útil
para la realización de tareas y trabajos escolares.
·
Expresa en su comportamiento que
valora la importancia de la vida y la libertad de las personas que le rodean.
·
Tiempo estipulado:
7 horas semanales, distribuidas como tú y
tú familia lo consideren necesario.
·
Nota:
Consignar
las actividades en el cuaderno
Entregar antes del 14 de mayo.
Entregar antes del 14 de mayo.
- Reflexionemos en el
cuaderno de Ética o Tecnología, como lo desees.
- ¿Qué es una máquina?
- ¿Qué máquinas
conoces?, ¿cuáles son sus funciones?
- ¿Por qué son
importantes las máquinas?
- En
nuestro caso, en este momento estamos usando el computador y la red de
internet para comunicarnos y aprender, ¿qué opinas de ello, qué pasaría si
no existieran, cómo haríamos para comunicarnos y aprender sino debemos
encontrarnos ni estar juntas?
- ¿Cómo
hubiesen aprendido nuestros abuelos si se encontraran en una situación
como la nuestra o indaga cómo aprendían cuando no podían ir a la escuela
en sus tiempos? Pregúntales por la radio.
- ¿Cómo te parecen las medidas del gobierno para prevenir el COVID-19?, ¿Si tú fueras la presidenta de Colombia, qué ideas tomarías o darías para preservar la vida?
- ¿Es posible que
exista la máquina de sumar?
- ¿Esa máquina puedes ser tú? Explica tu respuesta.
Cuando
hablamos de la máquina de sumar y te preguntamos, es posible que seas tú,
usamos el sentido figurado, esto quiere decir, que las palabras adquieren otro
valor, en este caso, que puedes mejorar tus habilidades para sumar mucho más
rápido. Vamos, tu puedes.
2. Para jugar en familia, fabuloso. Ve al cuadernillo
del estudiante de Matemáticas y observa la imagen de la página 13, donde nos
informan el material que vamos a usar (páginas 39 a 45 para recortar). En el
tubo verde vamos a ingresar lo valores recortados de la página 39 y en el tubo
amarillo los valores a recortar de la página 41. De cada tubo vamos a sacar al
azar un número y con ellos vamos a realizar una suma, para resolverla
utilizaremos el material de la página 43 y consignamos los procesos y
respuestas en la página 45.
3. Ahora,
continuemos practicando, resuelve las páginas 13 a 19. En el caso de que
necesitemos ayuda, tranquilo, aquí te va:
·
Valor
posicional descomposición:
·
La
adición:
4. A
jugar, ingresa a la página, debes elegir los números necesarios para que
sumados me den lo que indica la TARGET
NUMBER, tu puedes.
5.
Y Ahora es tu hora de montarte
a una máquina y participar en una carrera, observa el vídeo si deseas ver y sentir un poco, luego lee la historia de la Fórmula 1 y para finalizar resuelve las actividades del libro de Matemáticas de la página 9 a 11. Recuerda realizar los debidos procesos donde sea necesario.
“Antes que todo, debemos pensar en lo que es un auto de Fórmula. Podemos
definir un automóvil de Fórmula como un auto de un sólo asiento que compite en
circuitos cerrados de asfalto; si tuviera más asientos sería un vehículo de
carreras sport o turismo; y si compitiera en circuitos no cerrados podría ser
rally, trepada o rallycross, entre otras opciones.
Fórmula 1, en tanto, es un término tradicional que implica que, dentro de
los autos de Fórmula, es el conjunto de reglas de más alto nivel tecnológico y
mecánico.
Los autos de F1 son los más rápidos y tecnológicos del mundo, debido a su
extraordinaria aerodinamia en conjunción con motores muy avanzados. Un auto
moderno de F1 puede llegar en condiciones ideales a 360 km/h
Campeonatos Mundiales de Pilotos y de Constructores
Hay dos Campeonatos Mundiales en juego cada año. El de Pilotos se disputa desde 1950, y premia al
conductor que haya sumado más puntos en la temporada, en una escala que ha
sufrido diversos cambios a lo largo de la historia; actualmente, el ganador de
una carrera recibe 25 puntos, el segundo 18, y luego en escala decreciente
hasta el décimo, que sólo recibe un punto.
El de Constructores se realiza desde 1958, y premia al equipo cuyos
pilotos sumen más puntos durante una temporada. Puede darse que el campeón de
Pilotos sea de un equipo, y el campeón de Constructores sea de otro equipo”.
En el campeonato toman parte 12 equipos, con dos autos por cada equipo. Cada equipo debe construir su propio auto, y no se pueden usar chasis creados por otro constructor. Hay un reglamento lleno de detalles técnicos muy específicos, orientados a mantener el mayor equilibrio posible entre los equipos durante cada temporada, aunque eso rara vez ocurre.Recuperado de: https://www.guioteca.com/formula-1/%C2%BFque-es-la-formula-1/
6. ¿Qué diferencia encuentras entre la adición y sustracción? Justifica tu respuesta y da un ejemplo de la vida cotidiana donde debo sumar y donde debo restar.
7. Si que seremos unas máquinas de las operaciones, ahora, desarrolla las actividades de las páginas 21 a 24. Recuerda realizar los debidos procesos donde sea necesario.
¡Jugando, aprendo y
practico!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Estamos a tu disposición para atender de la mejor manera y respetuosa tus dudas e inquietudes.