MATEMÁTICAS 3°
RECETA
2° SESIÓN
Indicadores:
·
Usar diversas estrategias de
cálculo y estimación para resolver y plantear problemas donde se utiliza el
algoritmo de la multiplicación y división.
·
Construir figuras aplicando
propiedades de simetría y medición.
·
Resolver situaciones que
requieran para su solución, coleccionar y analizar datos del entorno próximo.
·
Acatar las normas y la autoridad
tanto en su familia como con los profesores.
· Definir conceptos como vender, comprar, trabajo, necesidad, dinero, comercio
y la relación con actividades cotidianas.
Tiempo estipulado:
7 horas semanales repartidas de acuerdo al
horario de la escuela o como la familia lo considere pertinente.
Nota:
Consignar en el cuaderno de acuerdo a las
indicaciones
Entregar antes del: 14 de mayo.
Diana
está preparando estos deliciosos mazapanes con su familia. Para ello compró 1a bolsa de leche en polvo $3.150, tarrito de leche condensada $3.700, azúcar
pulverizada $2.550, esencia de vainilla $2.270 y cada uno de los colorantes a
1.590 (compró amarillo, azul, verde, rojo, negro).
1.
Reflexionemos en el cuaderno de Tecnología:
- Si los mazapanes fueran
para vender, ¿qué precio consideras sería el apropiado y por qué?
- ¿Dialoga con tu familia
sobre qué aspectos tendrían en cuenta a la hora de vender o comprar un
producto:
a.
Vender:
b.
Comprar:
- ¿Estaría bien que dejaras
la escuela para vender mazapanes? Explica tu respuesta.
- ¿Quiénes deben trabajar y
para qué lo hacen? Justifica tu respuesta.
- ¿Por qué es importante cumplir las normas, respetar los derechos y tener en cuenta las opiniones de mi familia y docentes? Justifica tu respuesta.
- Consulta y define con tus palabras los siguientes conceptos: vender, comprar, necesidad, dinero y trabajo, luego con ellas crea un pequeño cuento.
¡Y
aquí está la PREPARACIÓN de los deliciosos mazapanes por
si te animas con tu familia!
- En un recipiente amplio
mezclamos leche en polvo con el azúcar pulverizado.
- Añadimos la leche
condensada y la esencia de vainilla y amasamos bien.
- Al tomar textura de una
plastilina maleable, la dividimos en los colores que vayamos a utilizar y
teñimos cada una por aparte.
- Como si fuera
plastilina formamos las figuritas que más nos animen. déjalas secar un
poco y.…listas para comer!!
Ahora a trabajar en
Matemáticas:
2.
¿Cuánto pagó por los
ingredientes Diana? Recuerda realizar el proceso.
3. Diana
les cuenta a sus amigas lo que hace y estás le piden que hagan videollamada
para que preparen la receta juntas. El problema son los materiales, a lo que
Diana les dice que ella puede hablar con doña Viviana para que les venda 12
combos. Y efectivamente consigue los combos a un precio de $19.000 cada uno.
¿Harían un buen negocio en comprar las amigas de Diana con doña Viviana?
Recuerda explicar por qué y el proceso de ser necesario.
4. ¿Cuánto pagaron entre las 12 amigas y Diana para hacer la
receta online? Pídele el favor a un familiar que te ayude. Y escribe paso a paso el
procedimiento que utilizaste para la multiplicación.
5. Resuelve el siguiente crucinúmero. Recuerda realizar los
procesos de manera vertical para cada una de las opciones:
6.
En los
mazapanes realizados se realizaron algunos animales que, al doblarlos
exactamente por su mitad, quedaron en dos partes iguales, por ejemplo, la
mariposa. ¿Conoces otros animales o figuras a las cuáles les suceda esto?
Dibújala 3 y traza la línea que me divide en dos partes exactamente iguales.
7.
Observa el vídeo y escribe en tu cuaderno algunas conclusiones de lo
aprendido:
Y si quieres aprender un poco más, observa la
simetría en polígonos regulares.
8. Por medio
del doblado u otra técnica que quieras, construye o dibuja 3 figuras simétricas.
9. Tabla de
frecuencia. Pregunta a 10 personas, te puedes incluir: ¿Cuál de las siguientes
recetas te gustaría preparar? Consigna las respuestas en la tabla de frecuencia y por último representa la información hallada por medio de un pictograma. Para ello te damos una yudita, lee la información en la parte de abajo.
Esta información se
puede representar de diversas formas, una de ellas es por medio de pictogramas.
Un
pictograma es un tipo de gráfico que representa la información recolectada por
medio de dibujos que tienen un valor establecido. Por
ejemplo: María encuestó a sus compañeros para saber quiénes iban en bicicleta a
la escuela. Y los resultados fueron:
Y al
representar esta información por medio de un pictograma, lo hizo así:
Como podemos observar, María decidió dar el valor
a cada rueda de 4 niños y cuando solo necesita que fueran 2 niños, dibujaba
solo la mitad.
Debo
pensar bien qué valor le quiero dar a mi dibujo, puede ser de 1, 2, 3, 100,
1.000 como quieras, pero recuerda que es de acuerdo a los valores encontrados
en las encuestas.
Te dejo otros ejemplos de pictogramas:
“Haré de mi vida una Matemática: sumaré
alegrías,
restaré dolor, dividiré las penas y multiplicaré el amor”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Estamos a tu disposición para atender de la mejor manera y respetuosa tus dudas e inquietudes.