Matemáticas 4° ¿Quién soy?

MATEMÁTICAS 4°1
¿Quién soy?
3° SESIÓN

Indicador:
·         Identificar y utilizar unidades estandarizadas para diferentes mediciones.
·         Reconocer y rechazar las situaciones de exclusión o discriminación en el medio escolar.
·         Actuar en comunidad creando vínculos de fraternidad y solidaridad.
·         Reconocer las ventajas y desventajas de la tecnología y proposición de soluciones.

Tiempo estipulado:
7 horas semanales repartidas de acuerdo al horario de la escuela o como la familia lo considere pertinente.

Entregar antes del 29 de mayo


1.    En el cuaderno de Tecnología, reflexionemos:
·         ¿Cómo soy físicamente?
·         ¿Cómo es tu interior, es decir, qué te caracteriza, te mueve a actuar de una u otra manera, qué es fundamental en tu vida, qué te hace única como persona?
·         ¿Cuál de las dos partes es más importante, la física o el interior? Justifica tu respuesta.
·          ¿Cuándo buscas amig@s, qué es más importante para ti, su físico o su interior? Justifica tu respuesta.
·         ¿Qué opinas de la discriminación, te ha tocado presenciar este tipo de situaciones? Justifica tu respuesta.
·     ¿Qué actitud o comportamiento asumes frente a esas situaciones de discriminación?  Justifica tu respuesta.
·         Elabora un pequeño cartel en tu cuaderno, de manera horizontal, donde mencionen qué uso le dabas a los recursos tecnológicos antes de la cuarentena y qué uso les das ahora, aprovecha para dar recomendaciones a tus compañeras para hacer uso adecuado de ellos.

Los polígonos:
Así cómo tú tienes forma, los polígonos también la tienen. Recuerda que un Polígono, es una figura geométrica plana conformada por líneas rectas cerradas, llamadas líneas poligonales. 
Los polígonos también tienen se pueden clasificar, por ejemplo, en la escuela en ocasiones nos clasificamos o agrupamos por estatura, color de cabello y otros.
En la página 128 del libro, nos explican que los polígonos se pueden clasificar en: convexos y no convexos, tan simple como:
Si elijo dos puntos en el interior de la figura y los uno por medio de una línea y esta me queda por dentro de ella, se dice que la figura es convexa. Así:



Contrario a lo que sucede con los polígonos no convexos, al trazar algunas de sus diagonales o unir dos puntos de la figura algunas de estas quedarán por fuera. Para que te sea más fácil identificarlos, los polígonos convexos tienen al menos una parte “entrante” o “hueco”. Así:

Dentro de los polígonos, están los amigos cuadriláteros (4 lados) los cuales también podemos clasificar, por ejemplo, en paralelogramos.
Recordamos que los paralelogramos son cuadriláteros, cuyos pares de lados opuestos son iguales y paralelos dos a dos. Son paralelogramos, el cuadrado, el rectángulo, rombo y romboide.
Ojo, dos líneas son paralelas, cuando por más que se alarguen, nunca se van a encontrar porque están a la misma distancia. Por ejemplo, las líneas de los rieles del metro, no se encuentran, este podría descarrilarse. Así:

Y de una vez, repasemos las líneas perpendiculares. Se forman cuando se alargan dos líneas y se forman cuatro partes iguales (ángulos de 90°). Así:






2. Teniendo en cuenta la información anterior y la que vas a encontrar en el libro, desarrolla las actividades de la página 128 a 130.


3.    Observa el siguiente mapa conceptual y desarrolla la actividad de la página 132. 



VÍDEO EXPLICATIVO, GUÍA No. 3





¡Jugando, aprendo y practico!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estamos a tu disposición para atender de la mejor manera y respetuosa tus dudas e inquietudes.